
Xa estás de vacacións! Xa tes tempo para ler, xogar, ver a tele, estar coa familia e cos amigos... pero tamén podes xogar coa vaca Connie que é moi divertida.
CEIP PLURILINGÜE de COVAS-VIVEIRO (LUGO)
Algunhas entidades culturais galegas están colaborando na recuperación dun personaxe da tradición popular do Nadal: O Apalpador .En diversas comarcas da alta montaña do leste de Galiza, así como en diversos puntos do oeste do Bierzo, mantíñase ata datas moi recentes a tradición do Apalpador: un xigante con oficio de carboeiro que, durante as datas do Nadal, baixaba das montañas onde vivía ata as aldeas, coa intención de apalpar as barrigas dos máis pequenos das casas, para comprobar se estaban ben mantidos.O Apalpador vixiaba que comesen ben e desexáballes un novo ano no que seguisen sen pasar fame, deixando como agasallo unhas cantas castañas quentes para que lembraran a súa visita.A tradición, recollida por José André Lôpez Gonçález nas comarcas do Courel e do Cebreiro, reflicte a conexión desta figura con outras semellantes como o Olentzero, o Pai Inverno ou o propio Papá Noel. Crese que se trata dun costume de orixe precristiá que no seu momento debeu estar estendido por todo o país e que foi desaparecendo progresivamente. (Extraído de Vieiros.com) O artista de Neda, Leandro Lamas deseñou a preciosa imaxe que se está a empregar na campaña para a recuperación de O Apalpador.
Exporta a otras comunidades algunos de sus programas para niños y adolescentes
Los niños son los mayores lectores de la casa, pero al llegar a la adolescencia esta tendencia se invierte. En España, uno de cada tres jóvenes de quince años tiene problemas para leer o, al menos, para entender lo que lee. Sin embargo, eso no es así en todas las comunidades, y en Galicia se está demostrando que si a los jóvenes se les ofrecen los estímulos adecuados, estos no dejan los libros.
En la comunidad hay tres grandes programas con una excelente acogida entre padres, profesores y alumnos, tanto que Cristina Novoa -asesora de la Xunta en esta materia-, viaja por España explicando a otras Administraciones cómo ponerlos en marcha. Se han conseguido gracias al esfuerzo y dedicación de los profesores y son: los clubes de lectura; la Hora de Ler, veinte minutos en los que todo el centro lee a la vez; y las Mochilas Viaxeiras, que lleva libros y películas variados para que las familias los disfruten unos días.
Los expertos creen que este tipo de actividades mejorarán a medio plazo la comprensión lectora de los jóvenes, que en Galicia está por encima de España, rozando el tercer nivel de los cinco que calcula la OCDE en el informe Pisa.
Xornal: La voz de Galicia
El ensayo 'Maruja Mallo: de prometedora pioneira a artista universal (Materiais para unha biografía exacta e completa da pintora viveiresa entre 1902-1936)', de Carlos Nuevo Cal y Emilio Xosé Ínsua se hizo hoy con el XXIII Premio Anxel Fole, dedicado en esta edición a la figura de la pintora lucense y que constituye la segunda vez que estos autores se hacen con el galardón.
El jurado del premio otorgado por Caixa Galicia anunció hoy la decisión de galardonar esta obra, coescrita por el profesor y ensayista Carlos Nuevo Cal y el profesor Emilio Xosé Ínsua, ambos originarios y muy vinculados a la localidad lucense de Viveiro, cuna también de la pintora Maruja Mallo.
Nuevo Cal e Ínsua fueron ganadores también de la XVII edición del premio Anxel Fole con el ensayo 'O primeiro Antón Vilar Ponte. Achegamento ao periodo de formación do fundador das Irmandades da Fala (1881-1908)', en 2003, el año en el que este galardón se dedicó a la figura del pensador galleguista.
Conchita, de Blogmaníacos, envíanos este bonito selo cunha fermosa mensaxe. Moitas grazas por este agasallo e, sobre todo, pola vosa amizade.